Mostrando entradas con la etiqueta pdl3S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pdl3S. Mostrar todas las entradas

Semana 16 - Prácticas del lenguaje - 29/06 al 03/07


(Cuando escriba en azul, serán consignas orales, NO se copia en el cuaderno)






Ahora te dejo por acá, la primera parte del cuento para que la leas y disfrutes. Puedes descargar el archivo.


HACÉ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR



ESCRIBE EL TÍTULO Y LA CONSIGNA EN EL CUADERNO CELESTE.



ACTIVIDAD N°2: REPASO DE ADJETIVOS


Para hacer este repaso de los adjetivos vas a ver este video educativo:



1. Te propongo jugar con un “Crucigrama” usando adjetivos. Las imágenes (sustantivos) te ayudarán a encontrar el adjetivo.


2. Ahora jugar con un juego de “La memoria”

       
       HASTA LA PRÓXIMA.

Un abrazo fuerte…por acá se puede…

    LOS QUIERO MUCHO SILVI



Semana 8 - Prácticas del lenguaje - 04/05 al 08/05



Recuerda:
·        Escribe en cursiva y las mayúsculas con color.
·        Subraya el título.
·        No uses marcadores en el cuaderno. Sólo para las mayúsculas, si quieres.

Si no pueden imprimir las actividades, los papás pueden ayudarlos a escribir y ustedes completan la actividad.

(Cuando escriba en azul, serán consignas orales)
Vuelvo a poner el cuento para que lo releas desde aquí y puedas resolver la “secuencia narrativa” (los momentos ordenados del cuento).


EL GATO CON BOTAS

     Érase una vez un molinero muy pobre que dejó a sus tres hijos por herencia un molino, un asno y un gato. En el reparto, el molino fue para el hijo mayor, el asno para el segundo y el gato para el más joven. Éste último se lamentó de su suerte en cuanto supo cuál era su parte.
—¿Qué será de mí? Mis hermanos trabajarán juntos y harán fortuna, pero yo sólo tengo un gato.
El gato escuchó las palabras de su joven amo y decidido a ayudarlo, dijo:
—No se preocupe mi señor, yo puedo ser más útil y valioso de lo que piensa. Le pido que por favor me regale un saco y un par de botas para andar entre los matorrales.
     Aunque el joven amo no creyó en las palabras del gato, le dio lo que pedía pues sabía que él era un animal muy astuto.
    Poniendo su plan en marcha, el gato reunió algunas zanahorias y se fue al bosque a cazar conejos. Con el saco lleno de conejos y sus botas nuevas, se dirigió hacia el palacio real y consiguió ser recibido por el rey.
—Su majestad, soy el gato con botas, leal servidor del marqués de Carabás —este fue el primer nombre que se le ocurrió al gato—. El marqués quiere ofrecerle estos regalos.
    Los conejos agradaron mucho al rey.
    Al día siguiente, el gato con botas volvió al bosque y atrapó un jabalí. Una vez más, lo presentó al rey, como un regalo del marqués de Carabás.
    Durante varias semanas, el gato con botas atrapó más animales para presentarlos como regalos al rey. El rey estaba muy complacido con el marqués de Carabás.
     Un día, el gato se enteró que el rey iba de visita al río en compañía de su hija, la princesa, y le dijo a su amo:
—Haga lo que le pido mi señor, vaya al río y báñese en el lugar indicado. Yo me encargaré del resto.
     El joven amo le hizo caso al gato. Cuando la carroza del rey pasó junto al río, el gato se puso a gritar con todas sus fuerzas:
—¡Socorro, socorro! ¡El señor marqués de Carabás se está ahogando!
     Recordando todos los regalos que el marqués le había dado, el rey ordenó a su guarda a ayudar al joven. Como el supuesto marqués de Carabás se encontraba empapado y su ropa se había perdido en la corriente del río, el rey también ordenó que lo vistieran con el traje más elegante y lo invitó a pasar al carruaje. En el interior del carruaje se encontraba la princesa quien se enamoró inmediatamente del apuesto y elegante marqués de Carabás.
     El gato, encantado de ver que su plan empezaba a dar resultado, se fue delante de ellos. Al encontrar unos campesinos que cortaban el prado en un enorme terreno, dijo:
—Señores campesinos, si el rey llegara a preguntarles a quién pertenecen estas tierras, deben contestarle que pertenecen al marqués de Carabás. Háganlo y recibirán una gran recompensa.
     Cuando el rey se detuvo a preguntar, los campesinos contestaron al unísono:
—Su majestad, estas tierras son de mi señor, el marqués de Carabás.
     El gato, caminando adelante de la carroza, iba diciendo lo mismo a todos los campesinos que se encontraba. El rey preguntaba lo mismo y con cada respuesta de los campesinos, se asombraba más de la riqueza del señor marqués de Carabás.
     Finalmente, el ingenioso gato llegó hasta el más majestuoso castillo que tenía por dueño y señor a un horripilante y malvado ogro. De hecho, todas las tierras por las que había pasado el rey pertenecían a este castillo.
     El gato sabía muy bien quién era el ogro y pidió hablar con él. Para no ser rechazado, le dijo al ogro que le resultaba imposible pasar por su castillo y no tener el honor de darle sus respetos. El ogro sintiéndose adulado le permitió pasar.
—Señor, he escuchado que usted tiene el envidiable don de convertirse en cualquier animal que desee —dijo el gato.
— Es cierto —respondió el ogro—, y para demostrarlo me convertiré en león.
     El gato se asustó de tener a un león tan cerca. Sin embargo, estaba decidido a seguir con su elaborado plan.
     Cuando el ogro volvió a su horripilante forma, el gato dijo:
—¡Sus habilidades son extraordinarias! Pero me parecería más extraordinario que usted pudiera convertirse en algo tan pequeño como un ratón.
—Claro que sí puedo—respondió el ogro un tanto molesto.
     Cuando el ogro se convirtió en ratón, el gato lo atrapó de un solo zarpazo y se lo comió.
     Al escuchar que se acercaba el carruaje, el gato corrió hacia las puertas del castillo para darle la bienvenida al rey:
—Bienvenido al castillo del señor marqués de Carabás.
—¿Cómo, señor marqués de Carabás? —exclamó el rey—. ¿También este castillo le pertenece?
     El rey deslumbrado por la enorme fortuna del marqués de Carabás, dio su consentimiento para que se casara con la princesa.
     Aquel joven que antes fue pobre se había convertido en un príncipe gracias a la astucia de un gato. El joven nunca olvidó los favores del gato con botas y lo recompensó con una capa, un sombrero y un par de botas nuevas.


Te propongo jugar.
Acciona el link para ver oraciones del cuento y ubicarlas en el momento que corresponda.







¿Cómo lo hiciste?



ACTIVIDAD N°1  (ACTIVIDAD QUE SE TIENE QUE ENVIAR POR EMAIL)

Escribe en el cuaderno el título y la consigna.

“El gato con botas”

Realiza la secuencia narrativa del cuento. Elige una oración de cada momento de la secuencia narrativa (como en el juego) y escríbela en el cuaderno. 




DIBUJA UN MOMENTO.



ACTIVIDAD N°2  (ACTIVIDAD QUE SE TIENE QUE ENVIAR POR EMAIL)


Te propongo ver el video que te armé sobre

EL SUSTANTIVO: COMÚN Y PROPIO”




En el cuaderno tienen que armar, como en el video, una hojita tipo ventana para cada tipo. Pegar en la parte superior para poder levantar ej:
·       
     * PERSONA (dibujar) y levantar la hojita y escribir sustantivos comunes: maestra, bombero, policía etc.

Escribe en el cuaderno el título y la consigna.







































































ACTIVIDAD N°3

Vamos a trabajar en ortografía.

Les propongo jugar en familia (o con  amigos en red como hablamos) con este juego sobre palabras con MP- MB



¿CÓMO SE JUEGA?

1.    Por turnos.  

Cada jugador  elige  una modalidad para jugar con la palabra:

·        Dibuja la palabra para que el resto la adivine 10pts.

·        Ahorcado                                                       10 pts.

·        Separa en sílabas                                           10 pts.

·        Crea una oración                                             20pts.

Las modalidades en amarillo son “ todos juegan”. Gana los puntos el que adivina.
Es importante registrar el puntaje de cada jugador, en cada ronda.
Gana el jugador que al cabo de 10 rondas logró el mayor puntaje.


Escribe en el cuaderno el título y la consigna.



Adentro de las letras, escribe las palabras con MB que te propuse para jugar.



Adentro de las letras, escribe las palabras con MP que te propuse para jugar. 



ACTIVIDAD N°4  (ACTIVIDAD QUE SE TIENE QUE ENVIAR POR EMAIL)

Para descargar esta actividad: 


Escribe en el cuaderno el título y la consigna.




 “Mi cuento clásico es…”

Cuando comenzamos el proyecto, te propuse elegir un “cuento clásico”. Tienes que leerlo varias veces y completar este cuadro. 









3° S - Semana 7 - Prácticas del lenguaje - 27/04 al 30/04



También trabajaremos en la carpeta en Valores: “Las emociones y yo” reconociendo emociones.

y en Efemérides recordaremos el “Día de trabajador”

¿Están  listos? ¿Dijeron que si… no?  Empecemos



Recuerda:

·        *Escribe en cursiva y las mayúsculas con color.

·        *Subraya el título.

·        *Siempre que dibujes pinta con esfuerzo.

·        *No uses marcadores en el cuaderno. Sólo para las mayúsculas, si quieres.

Si no pueden imprimir las actividades, los papás pueden ayudarlos a escribir y ustedes completan la actividad.




Otro cuento tradicional: “El gato con botas”




Puedes leer el cuento, también escucharlo para practicar lectura oral.






Luego de leer varias veces el cuento, te propongo completar la comprensión lectora del cuento desde este link. ( la actividad no es para copiar en el cuaderno)



ACTIVIDAD N°2  (ACTIVIDAD QUE SE TIENE QUE ENVIAR POR EMAIL)




1.  Ordená alfabéticamente los nombres de los personajes de los cuentos. Recuerda hacerlo por la primera letra, si comienzan con la misma letra hay que tener en cuenta la segunda.

CAPERUCITA- BLANCANIEVES- CENICIENTA- PINOCHO- SIRENITA-


________________________________________________________



2. Seguimos ordenando alfabéticamente. ¿Entre qué nombres de estos personajes ubicarías a Rapunzel? Escríbelo

AURORA- DUMBO- GRETEL-HANSEL-RUMPELSTILTSKIN-


ACTIVIDAD N°3  VALORES.

Vas a trabajar en la nueva carátula “Las emociones y yo”.

En la carpeta de Cs. Sociales.

Coloca el título 

“¡EL MONSTRUO DE COLORES!”

Y mira el video -cuento las veces que quieras.





Luego debajo del título contesta estas preguntas. Puedes dibujar el monstruo,del color de cada emoción.

Te propongo hacer un “Momento creativo” como lo hablamos en el primer video “Para organizar la agenda”.

*    * Dibuja al monstruo de los colores para decorar nuestra aula. El que quieras…como te sientas. Grande. Lindo.

*    * Prepara en unos frascos,  potes (puede ser una botella de plástico recortada, pide ayuda aquí) y decóralos para que sean tus “potes de las emociones”  



Semana 6 - Prácticas del lenguaje - 20/04 al 24/04


¿Están  listos? ¿Dijeron que si… no?  Empecemos

(Cuando escriba en azul, serán consignas orales)

A.  Mira con mucha atención el video que te hice:

El texto, la oración , el párrafo


A.  También puedes ver muchas veces el power point de la explicación. Esto te ayudará a afianzar lo que aprendimos.



















ACTIVIDAD N°1  (ACTIVIDAD QUE SE TIENE QUE ENVIAR POR EMAIL)




 El texto, la oración y el párrafo


1.     Ordena las palabras y escribe la oración del cuento “El soldadito de plomo”

payaso    empujó   soldadito  El  ventana.  al por la

___________________________________________________________


ráfaga  viento  Una empujó de soldadito al y chimenea. la a bailarina a la
____________________________________________________________





ACTIVIDAD N°2

Mira en Youtube este video explicativo sobre los diferentes tipos de puntos.

EL PUNTO: TIPOS DE PUNTOS


Busca el cuento “El soldadito de plomo” en este blog o puedes descargarlo para también practicar lectura.

         
·        Mientras realizas una lectura en voz alta, quiero que te detengas en los puntos que encuentres y digas qué tipo de punto es…
Si es punto y seguido (son las oraciones dentro del mismo párrafo) si es punto y aparte (es el punto que finaliza el párrafo y comienza otro) o si es el punto final (el que marca el final del cuento).


ESCRIBE EL TÍTULO Y LA CONSIGNA EN EL CUADERNO CELESTE.



ACTIVIDAD N°3


Mira el video de la autocorrección de “El soldadito de plomo”.




 Coloca una B con verde si son correctas tus respuestas, de lo contrario, vuelve a realizar tu respuesta.
















ACTIVIDAD N°5

Vamos a armar en la carpeta de Sociales, la carátula de VALORES.

·        *Elige una hoja de color para que sea nuestra carátula.
·        * Escribe un cartel con la palabra VALORES (igual que como hicimos con las otras carátulas).
·        *Abajo podés hacer el dibujo creativo que quieras.

A continuación de esa carátula armarás otra, también en hoja de color, pero en el cartel tendrá que decir “LAS EMOCIONES Y YO”
Debajo del cartel dibujarás emociones por ejemplo:

¡Muy bien! ¡Ya está lista nuestra carpeta para trabajar nuestras emociones!

¡POR ESTA SEMANA YA HAS TRABAJADO MUCHO!
HASTA LA PRÓXIMA.

#LOS QUIERO MUCHO SILVI